domingo, 24 de noviembre de 2013

Planificación y Ejecución de investigaciones medicas.



PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES MEDICAS.

Los descubrimientos medicos generalmente ocurren para dar solución a determinados problemas y por curiosidades científicas, para ello es necesario lo siguiente:

Planificación: su finalidad es estudiar detalladamente todo lo relacionado con la recoleccion, elaboración y analisis de la información para estudiar un problema determinado. Dentro de esto se debe considerar el tiempo, la persona y el presupuesto que sea necesario para la investigación, para así evitar improvisaciones durante el estudio.

Pasos para la Planificación:
1- Planteamiento del problema: es la definicion de la naturaleza e importancia del problema que se estudia, ademas de esto se deben determinar los objetivos tanto el final como los inmediatos. Su naturaleza se debe explicar QUÉ vamos a estudiar, y en la importancia el POR QUÉ se va a investigar. Los objetivos inmediatos deben responder a la incógnita de CÓMO se va hacer la investigación, es decir, señalar los procedimientos y estratégias que se usaran, el objetivo final es el PARA QUÉ se hace la investigación, este objetivo se debe poner en claro, puesto que el ayuda a escoger cuales datos, la precisión con que debe recogerse, el analisis que debe hacerse, para obtener respuesta a las incognitas que se tienen.
2- Búsqueda y Evaluación de la información: el investigador debe conocer toda la información que se tenga sobre el problema que ha elegido como estudio, con la finalidad de tener claro todo lo que se ha descrito del problema y familiarizarse con las técnicas de investigacion que sean mas convenientes para el objeto del estudio. Además el investigador debe evaluar los materiales, articulos y libros que toman como referencia los diferentes medios de información impresos virtuales que lleguen a ser bibliografías de calidad.
Para evaluar un problema se debe preguntar:
QUIEN hiso el estudio.?
POR QUÉ lo hizo.?
CUÁL fue el material usado. ?
DÓNDE se hiso el estudio.?
CUÁNDO se hizo.?
CÓMO fue realizado. ?
CUANTOS indiciduos fueron estudiados.?
QUÉ conclusiones se obtuvieron.?
3- Formulación de la Hipotesis: por lo general todas las investigaciones directa o indirectamente desen probar una hipótesis.
La hipótesis: es un supuesto a ser comprobado, es decir, es una explicació provicional sobre algún hecho, que se hace con el fin de comprobar si es cierta o no.
4- Verificación de la Hipotesis: a través del diseño y la ejecución de la investigación.
5- Conclusiones y Recomendaciones: luego de realizado el estudio se concidera si fue realizado conforme a la planificación y con los resultados obtenidos se demuestra si la hipótesis ha sido verificada o no, haciendose la recomendaciones que se crean pertinentes.

En medicina Experimental: es necesario comprobar que un nuevo tratamiento es bueno, para demostrar que una droga que se venía aplicando no tiene ningun valor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario